Los ataques de ansiedad en el embarazo son motivo de preocupación para la madre, porque pueden afectar al feto. Cuando sufres de ansiedad en el embarazo, el flujo de sangre que le llega al bebé se reduce, lo que puede provocar un bajo peso al nacer o que se produzca un parto prematuro.
Si se produce un ataque de pánico en el embarazo, este puede afectar la relación madre-hijo, e incluso puede reducir tu capacidad para sobrellevar la etapa del post parto. Si tu ansiedad se vuelve demasiado intensa, existe el riesgo de que afecte el desarrollo normal de tu bebé.
En el embarazo puedes sentir estrés y experimentar muchos temores, por múltiples razones. Pero si esta ansiedad se sale de control y te sientes ansiosa todo el tiempo, puedes sufrir fácilmente de un ataque de ansiedad.
👌 9 Maneras de Controlar un Ataque de Pánico en el Embarazo
Tabla de Contenido
- 👌 9 Maneras de Controlar un Ataque de Pánico en el Embarazo
- 1. Psicoterapia. Realiza una Terapia Cognitiva Conductual (TCC).
- 2. Respira Profundamente.
- 3. Usa Técnicas de Relajación.
- 4. Haz Ejercicio Regularmente.
- 5. Come Sano y Balanceado.
- 6. Habla de tus Emociones.
- 7. Piensa en otra cosa, y distrae tu atención.
- 8. Prueba Visualizar la vida con tu Bebé.
- 9. Prueba Terapias Complementarias.
- 👉 Riesgos de sufrir de un Ataque de Ansiedad durante el embarazo
Si actualmente sufres de ansiedad o has tenido algún ataque de pánico antes de estar embarazada, probablemente lo sufras también mientras te encuentras en esta etapa.
Pero ¿Cuáles son los mejores tratamientos para controlar un ataque de pánico en el embarazo? En la mayoría de los casos, si combinas terapias cognitivo-conductual, terapias alternativas y técnicas de relajación, estas te ayudarán a controlar los episodios de ansiedad.
1. Psicoterapia. Realiza una Terapia Cognitiva Conductual (TCC).
Un terapeuta especializado en el embarazo, te puede enseñar nuevos enfoques para controlar tus pensamientos y tus emociones. Existen 2 tipos de terapias muy efectivas que puedes aplicar durante el embarazo:
- La Terapia Cognitiva: que te puede ayudar a reemplazar los pensamientos negativos o tus temores, por otros más positivos.
- La Terapia Cognitivo-Conductual: te ayuda a ejercer un mayor control sobre tus pensamientos, porque intenta detener tu ansiedad antes de que se convierta en un ataque de pánico.
Si estas embarazada y logras saber lo que te desencadena un ataque de pánico, tienes la posibilidad de evitar que sucedan. Y estas terapias conductuales junto con ejercicios de atención plena serán de gran ayuda para ti.
La atención plena te enseña a concentrarte en lo que vives en el presente y evita que te preocupes por lo qué pasará en el futuro o lo que te atormenta del pasado. De esta manera conseguirás reducir el estrés y a mantener un embarazo seguro.
2. Respira Profundamente.
Está comprobado que respirar profundamente, calma de forma significativa si sufres un ataque de pánico. Las respiraciones lentas y profundas te pueden ayudar a reducir los síntomas de la ansiedad. Cuenta lentamente hasta tres a mientras inhalas, y repítelo cuando exhalas.
3. Usa Técnicas de Relajación.
Si reservas un momento del día para relajarte, te resultará más fácil calmarte cuando te sientas ansiosa. Todo lo que tienes que hacer es quedarte quieta y concentrarte en tu respiración, e intenta visualizar un lugar feliz. También puedes escuchar música relajante o percibir los olores que te rodean.
Si un pensamiento negativo te invade, no luches en su contra. Solo déjalo pasar. Al principio será difícil de lograrlo, pero con la práctica y con la busqueda de apoyo lo lograrás.
Tambien Te Puede Interesar :
- La mejor Guia Avanzada Para Combatir Los Ataques de Ansiedad
- Los 15 Sintomas mas comunes de los Ataques de Ansiedad y Como Superarlos
- 13 Recomendaciones Para Hacer Cuando Tienes un ataque de ansiedad
- 9 Pasos Efectivos Para Controlar un ataque de Ansiedad
4. Haz Ejercicio Regularmente.
Al hacer ejercicios suaves durante el embarazo, no solo te ayuda a mantener tu cuerpo sano, sino que también despeja tu mente y te brinda una sensación de bienestar. Esto se debe a que el ejercicio libera sustancias químicas, que te hacen sentir bien y te ayudan a aliviar la ansiedad que produce el embarazo y mejoran significativamente tu estado de ánimo.
Una buena opción para hacer ejercicios es: caminar, nadar, hacer yoga o pilates. También puedes buscar un gimnasio que ofrezca clases especializadas para mujeres embarazadas.
5. Come Sano y Balanceado.
Por lo general, llevar una dieta saludable y balanceada durante el embarazo, te ayuda a controlar tus niveles de ansiedad. Esto se debe, a que puedes tener bajo control la azúcar en sangre, que es la causante de afectar tu estado de ánimo.
También puede ayudarte el consumo de ácidos grasos esenciales de Omega-3, que se encuentran en alimentos como el pescado azul y las nueces, ya que estos actúan como un refuerzo natural de tus emociones.
Evita las bebidas estimulantes como la cafeína y el alcohol, que además de ser malo para el bebé, contribuyen a desencadenar los episodios de pánico, e impiden controlar tu ansiedad a largo plazo.
6. Habla de tus Emociones.
Si compartes tus inquietudes con tu pareja, familiares o amigos, esto te ayuda a sentirte positiva y fuerte. Dile a tu pareja cómo te sientes con respecto a tu embarazo y esto disminuirá tus miedos. También puedes buscar un grupo de apoyo para mujeres embarazadas que sufren de ansiedad, y así te darás cuenta que no estás sola en este proceso.
Si luchas con los sentimientos negativos que pasan por tu cabeza, esto puede hacerte perder el control de tus emociones. En cambio, intenta pensar que no estás en peligro y que pronto tendrás a tu hermoso bebé en tus brazos. Repite durante el día “Voy a estar bien” o “Todo está bien”.
7. Piensa en otra cosa, y distrae tu atención.
Cuando sientas que la ansiedad está ganado terreno y te sientas abrumada, trata de enfocar toda tu atención en una sola cosa. Por ejemplo, puedes mirar cómo pasan los minutos en tu reloj prestándole atención al minutero, puedes leer un libro que te guste o escribe un diario para tu bebé.
8. Prueba Visualizar la vida con tu Bebé.
Imagina cómo será el momento del parto, pero de una manera positiva, enfocándote solo en tu bebé. También puedes imaginar que disfrutas de la compañía de tu pequeño en un lugar hermoso y tranquilo, rodeada de tus seres queridos.
Está práctica la puedes hacer todo los días, así podrás entrenar a tu cerebro y obtendrás las herramientas necesarias a nivel emocional, para poder controlarte en los momentos de crisis.
9. Prueba Terapias Complementarias.
Realizar algunas terapias complementarias durante el embarazo, pueden resultarte útiles a la hora de controlar la ansiedad. Entre ellas podemos nombrar las siguientes:
- La Reflexología: se utiliza para reducir el estrés emocional, que genera la depresión y la ansiedad. La reflexología puede ser de utilidad para ti, incluso después de dar a luz. Algunos estudios demuestran que estimula la producción de leche.
- Hipnoterapia: se usa principalmente en el embarazo para aliviar la ansiedad y el dolor en el parto. También puede ayudarte a manejar las molestias y abordar la depresión posnatal con éxito.
- La Aromaterapia: los tratamientos herbales y los remedios florales, a veces pueden ayudar a controlar la ansiedad. Sin embargo, estos no siempre son seguros durante el embarazo, así que consulta primero con tu médico antes de iniciar este tipo de terapia.
- Terapia de luz: esta terapia te ayuda a aliviar los síntomas de la depresión y de la ansiedad. Consiste en exponerte a la luz solar artificial, en momentos específicos del día.
- La Acupuntura: esta es una práctica china, consiste en colocar pequeñas agujas en áreas de tu cuerpo, que se cree que influyen en el estado de ánimo para mejorarlo.
👉 Riesgos de sufrir de un Ataque de Ansiedad durante el embarazo
Si estas embarazada y sufres de ansiedad no controlada, esto conlleva a que puedes correr riesgos inesperados, tanto para ti como para tu bebé. Entre los riesgos para el desarrollo del bebé, podemos mencionar:
- Bajo peso al nacer.
- Nacimiento prematuro (antes de las 37 semanas).
- Mala adaptación del bebé fuera del útero, incluyendo dificultad respiratoria y nerviosismo.
Los riesgos a los que se enfrenta la madre son:
- Terminación del embarazo.
- Depresión posparto o ansiedad.
- Suicidio.
- Uso de sustancias estimulantes como alcohol o drogas.
- Desapego al bebé
- Descuido en el cuidado de la salud física.
- Preeclampsia.
- Trabajo de parto prematuro.
- Imposibilidad de parto natural.
Si sigues estos prácticos consejos durante el embarazo, conseguirás controlar con éxito cualquier ataque de ansiedad que se te presente en esta etapa de tu vida.
Te Recomiendo Leer Tambien :
- Causas de un ataque de ansiedad ¿Por que se Presentan?
- 7 Pasos Poderosos Para Curar un Ataque de Ansiedad
- 9 Secretos Para Controlar un Ataque de Ansiedad en Niños
- Ataques de Ansiedad y Presion alta ¿Como se Relacionan?
Deja un comentario